La Higuera:

Se encuentra en la entrada norte de la Región de Coquimbo, nace como asentamiento humano en el año 1842, lo que es recordado cada 22 de diciembre. Su población es de aproximadamente 3.237 habitantes. Entre los años 1855-1880 tuvo su gran auge cuprero. En 1914 se instala la Bethlehem Steel Co en las cumbres costeras de El Tofo, con la mayor mina de hierro atajo abierto, completamente mecanizada y electrificada. En 1954 se cierra y es reemplazada por El Romeral para abastecer a Huachipato y el mercado extranjero. El puerto mecanizado de embarque está en Guayacán, en Coquimbo.

 

Caleta Los Hornos:

Es una atractiva caleta con mini- terminal pesquero y variada oferta de pescados y mariscos. Su playa es pequeña, pedregosa y de una excelente pesca, ideal para la pesca deportiva de escollera y embarcado. Al costado norte del pueblo, a unos 200 metros, por camino de tierra se llega a la Playa La Despensa, apta para la pesca deportiva de orilla. En esta caleta se destacan típicos restoranes con especialidades marinas. Cuenta con posta de primeros auxilios y teléfonos públicos.

 

Cerro el Tofo:

Ubicado a 800 metros de altura. Lugar histórico para la minería chilena por su yacimiento de hierro a tajo abierto, más grande al nivel mundial. En la actualidad, junto al bosquecillo de eucaliptos, están las instalaciones del Proyecto Camanchaca, pionero en el mundo, por la extracción de agua de la camanchaca para el consumo del poblado de Chungungo. Administrado por el Comité de Agua de la localidad.


La Higuera:

Capital de la comuna, ubicada a 3 kms. al este de la carretera panamericana. De interés arquitectónico La Casona que data del siglo XIX, habilitada como consultorio rural; frente a la plaza el Teatro, 1926, actualmente está en restauración; hermosa casona antigua designada como edificio consistorial. Cuenta con consultorio, carabineros, correos y teléfono público. No dispone de servicios turísticos.

Cruce Oeste a Totoralillo norte, playa temblador, cruz grande, chungungo, el tofo:

A 23 kms. se puede observar la Playa de Totoralillo, con adecuadas condiciones para la pesca de orilla. No apta para el baño. Interesantes son las ruinas de la fundición de cobre de La Higuera. A 2 km se puede apreciar Playa el Temblador es apta para el baño, pesca y caza submarina. Otra Playa que observamos es Playa Grande, que ofrece una pequeña playa apta para el baño. Se destaca el ex puerto metalero La Dársena, bajo tuición de la Armada de Chile. Se puede visitar solicitando autorización en el momento de ingresar al recinto.

A 5 kms y a los pies del cerro El Tofo se ubica Chungungo, pueblo de pescadores que desde 1992 cuenta con agua potable proveniente de los atrapanieblas, ubicados en la cumbre del cerro El Tofo, accesible por un impresionante camino de 11 kms. con vista al mar y caletas.

 

Los Choros:

Se ingresa a este lugar por un camino de 24 kms. Pueblo pintoresco que se caracteriza por tener arboles frutales y olivos. De interés la Fiesta a San José Obrero (19 de marzo) con procesión y bailes chinos. Cercano al pueblo se pueden ver dunas que permiten realizar diferentes actividades recreativas. Esta playa no cuenta con servicios de alojamiento.


Punta Choros:


FIG Nº 33 PUNTA CHOROS

Tiene 2 pintorescas caletas; San Agustín y Los Corrales, que venden una variedad de especies marinas. Sus playas son aptas para la pesca y el buceo. Al norte encontramos: Playa La Barranca, Playa Las Tacas, Playa El Aguila y Playa Los Bolones. Dispone de alojamiento en cabañas.

Frente a Punta de Choros se ubica un extraordinario atractivo: la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt, integrada por Isla Damas e Isla Choros, ubicadas en la región de Coquimbo e Islas Chañaral de aceituno, pertenecientes a la región de Atacama.

Desde 1990 la Corporación Nacional Forestal, que desarrolla una labor de regulación preservación de las especies y vegetación del sector. Servicio que dispone de un centro de Información Ambiental Choros. El visitante antes de que ingrese a incursionar las islas o acampar en Islas Damas debe contactarse con este centro, para pagos respectivos.

 

Isla Damas:


FIG Nº 34 ISLA DAMAS

 

Se ubica aproximadamente a 1.5 kms. frente a Punta d Choros, con una superficie de 60.3 ha Isla de gran belleza escénica y faunística, con playa de aguas claras y arenas blancas. Es posible acampar en el sector de La Poza.

La especie más importante es el Pingüino de Humbolt, pero además se pueden encontrar colonias de lobos de mar común, Chungungo, Yaca y Delfín Nariz de Botella. Esta hermosa última y hermosa especie se observa con mayor frecuencia en los alrededores de la Isla Chañaral, donde acompaña a las embarcaciones. En cuanto a la avifauna, Ud. encuentra: Aguiluchos, Pequen, Lile, Guanay, Yeco, Piquero, Pelícanos, Jotes, Pilpiquen, Gaviotin sudamericano, Pato Yunco.

Otra islas de interés es la Punta de Choros, que integra la Reserva, pero con acceso restringido a público y por último se encuentra Isla gaviota, es la más cercana al continente.